Guía de rutas para llegar al REunion 2025 en Santander
Guía de rutas para llegar al REunion 2025 en Santander

Guía de rutas para llegar al REunion 2025 en Santander

El camino es tan importante como el destino, y en Royal Enfield Colombia, lo sabemos mejor que nadie. El REunion 2025 está a la vuelta de la esquina y la emoción ya se siente en el aire. Nuestra comunidad de royalteros se prepara para un viaje inolvidable, y queremos asegurarnos de que la travesía sea tan épica como el evento mismo.

Llegar al Hotel Mundo Guarigua es más que un simple recorrido; es una oportunidad para explorar, sentir la libertad de la carretera y rodar junto a otros apasionados del espíritu Royal Enfield. Hemos preparado esta guía de rutas con las principales rutas desde 10 ciudades. Es una invitación a unirte a la gran caravana que será este REunion.

Prepara tu moto, revisa tus alforjas y ajusta tu casco. ¡La aventura nos espera!

1. Ruta desde Bogotá

Ruta: La Clásica por la Carretera Central del Norte

Esta ruta te lleva a través de paisajes variados, desde la sabana de Cundinamarca hasta los valles y cañones de Boyacá y Santander. Es un recorrido que combina tramos de carretera abierta con ascensos y descensos que pondrán a prueba la fiabilidad de tu moto.

  • Distancia: Aproximadamente 380 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 8 a 10 horas, incluyendo paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Puente de Boyacá: Un sitio histórico para estirar las piernas y recordar la historia del país.
    • Sutamarchán: Famoso por sus arepas boyacenses, ideal para un almuerzo rápido.
    • Aratoca (Parador El Mirador): Disfruta de una vista impresionante del Cañón del Chicamocha.
  • Recomendaciones clave:
    • Contacta con tu tienda favorita para sumarte al viaje grupal que organiza cada grupo.
    • Planea tu viaje con anticipación, especialmente si viajas en grupo.
    • Prepárate para cambios de clima, desde el frío de la sabana hasta el calor del cañón.
    • Presta atención a las curvas pronunciadas en el descenso hacia el Cañón del Chicamocha.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

2. Ruta desde Medellín

Ruta: El Desafío del Magdalena Medio

Un viaje que cruza el corazón de Colombia, desde las montañas antioqueñas hasta las extensas llanuras del Magdalena Medio. Es una ruta con paisajes de alto contraste, ideal para quienes buscan una experiencia robusta y variada.

  • Distancia: Aproximadamente 430 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 9 a 11 horas, con paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Puerto Berrío: Una parada obligatoria para un café y estirar las piernas a orillas del río Magdalena.
    • San Vicente de Chucurí: Famoso por su clima cálido y producción de cacao, un buen lugar para un descanso.
    • Barrancabermeja: Una opción para reabastecimiento antes de continuar.
  • Recomendaciones clave:
    • Prepárate para el calor y la humedad del Magdalena Medio, mantente hidratado.
    • Asegúrate de llevar ropa adecuada para un clima tropical.
    • Ten precaución con el tráfico de camiones en la Troncal del Magdalena.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

3. Ruta desde Cali

Ruta: El Eje Cafetero y la Ruta del Sol

Un recorrido que te conecta con la belleza del Eje Cafetero antes de unirse a la ruta principal hacia el norte. Es un viaje lleno de paisajes verdes, montañas y fincas cafeteras que te recordarán la esencia del espíritu explorador.

  • Distancia: Aproximadamente 560 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 12 a 14 horas, con paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Armenia: Ideal para un café de especialidad y un breve descanso en la Ciudad Milagro.
    • Manizales: Un punto estratégico para almorzar con vistas a las montañas.
    • Honda: El Puente Navarro es un lugar histórico perfecto para una foto.
  • Recomendaciones clave:
    • Verifica la presión de las llantas, especialmente para las carreteras sinuosas del Eje Cafetero.
    • Planea el tramo final para evitar viajar de noche.
    • Sé precavido en las carreteras montañosas, pueden ser estrechas y con curvas cerradas.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

4. Ruta desde Barranquilla

Ruta: La Troncal del Caribe y la Aventura del Magdalena

Un viaje directo por la costa y el interior que te llevará desde el calor caribeño hasta los paisajes montañosos de Santander. Es una de las rutas más largas, ideal para los riders más audaces de nuestra Royal Enfield community.

  • Distancia: Aproximadamente 520 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 10 a 12 horas, sin contar paradas largas.
  • Paradas sugeridas:
    • Santa Marta: Un buen punto de partida con el mar de fondo.
    • Bosconia: Un punto de reabastecimiento clave antes de adentrarte en el interior del país.
    • San Alberto: Ideal para un descanso y una comida completa antes de continuar.
  • Recomendaciones clave:
    • El calor es intenso, mantente hidratado y lleva ropa adecuada.
    • El tráfico de camiones es frecuente, especialmente en la Troncal del Caribe.
    • Revisa el estado de la cadena y el nivel de aceite antes de empezar.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

5. Ruta desde Bucaramanga

Ruta: El Camino a Casa (Ruta de la Aventura Corta)

Siendo la ciudad más cercana a la sede del evento, esta ruta es un recorrido corto y directo que te permitirá unirte a la celebración en tiempo récord. Es una oportunidad para los riders locales de mostrar el espíritu de comunidad.

  • Distancia: Aproximadamente 20 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 30 a 45 minutos.
  • Paradas sugeridas:
    • Parque de la Concordia: Un punto de encuentro perfecto para reunir a tu grupo antes de partir.
    • Viaducto de la Novena: Una foto obligada con la icónica vista de la ciudad.
  • Recomendaciones clave:
    • Ten en cuenta el tráfico urbano de salida de la ciudad.
    • Mantén una velocidad moderada y disfruta del corto trayecto.
    • Utiliza este tiempo para una última revisión a la moto.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

6. Ruta desde Pereira

Ruta: La Conexión Cafetera

Un recorrido que une dos puntos clave del Eje Cafetero. La ruta es un placer visual, con fincas, cafetales y paisajes que te recordarán la belleza de la tierra colombiana.

  • Distancia: Aproximadamente 320 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 6 a 8 horas, con paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Filandia: Un pueblo pintoresco ideal para una pausa fotográfica.
    • Salamina: Conocido por su arquitectura, es un buen lugar para un café.
    • Rionegro: Un lugar para estirar las piernas antes de llegar a la ruta principal.
  • Recomendaciones clave:
    • Las carreteras pueden ser curvas y con ascensos y descensos, revisa los frenos.
    • Los cambios de clima son comunes en esta región.
    • Disfruta de la tranquilidad del paisaje y no te apresures.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

7. Ruta desde Manizales

Ruta: El Corazón del Paisaje Cultural Cafetero

Una ruta que te sumerge en el corazón de los cafetales, un viaje lleno de curvas, naturaleza y la auténtica cultura cafetera. Es un recorrido para los que disfrutan cada kilómetro del viaje.

  • Distancia: Aproximadamente 300 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 6 a 7 horas, con paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Aguadas: Un pueblo icónico con vistas impresionantes.
    • La Dorada: El calor del Magdalena Medio, ideal para una pausa refrescante.
    • Puerto Triunfo: Una parada obligatoria con un paisaje de río que te conectará con la naturaleza.
  • Recomendaciones clave:
    • Las carreteras son sinuosas, maneja con precaución y disfruta el camino.
    • Cuidado con la humedad y los posibles bancos de niebla en la mañana.
    • Verifica tu tanque de combustible, puede haber tramos sin muchas estaciones de servicio.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

8. Ruta desde Armenia

Ruta: La Puerta de Oro del Eje Cafetero

Un viaje que te lleva desde la “Ciudad Milagro” hasta el epicentro del REunion 2025. Es una ruta que te conecta con la vibrante cultura del Eje Cafetero y te prepara para la gran reunión.

  • Distancia: Aproximadamente 350 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 7 a 9 horas, con paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Salento: Un destino obligado para un café y disfrutar de la tranquilidad del pueblo.
    • Honda: El famoso “Puente Navarro” para una pausa histórica y un buen lugar para tomar fotos.
    • La Dorada: El punto de cruce para continuar hacia la ruta principal.
  • Recomendaciones clave:
    • La primera parte de la ruta es muy montañosa, sé precavido.
    • Ten en cuenta el tráfico que puede haber cerca de los pueblos turísticos.
    • Disfruta cada kilómetro de esta ruta.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

9. Ruta desde Tunja

Ruta: La Histórica y la Aventura Boyacense

Un recorrido que te lleva a través de los campos históricos de Boyacá, un viaje que te llenará de nostalgia y te conectará con el pasado, antes de unirte a la celebración.

  • Distancia: Aproximadamente 330 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 7 a 9 horas, con paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Villa de Leyva: Un pueblo histórico con una belleza arquitectónica que te hará sentir en el pasado.
    • Duitama: Ideal para un almuerzo antes de continuar.
    • San Gil: La capital turística de Santander, un buen lugar para un descanso y una cerveza.
  • Recomendaciones clave:
    • La niebla puede ser densa en las mañanas, maneja con precaución.
    • Las carreteras pueden ser sinuosas, mantén una velocidad moderada.
    • Revisa tu equipaje y asegúrate de que todo esté bien sujetado.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

10. Ruta desde Ibagué

Ruta: El Corazón Musical y la Conexión de los Andes

Un viaje que te lleva desde la “Capital Musical de Colombia” a través de los Andes, uniendo dos grandes regiones. Es una ruta que te ofrece vistas impresionantes y la oportunidad de sentir la libertad.

  • Distancia: Aproximadamente 400 km.
  • Tiempo de viaje: Estimado de 8 a 10 horas, con paradas.
  • Paradas sugeridas:
    • Saldaña: Un buen lugar para un descanso y para un reabastecimiento.
    • Girardot: El calor del río Magdalena, un buen lugar para un almuerzo refrescante.
    • San Gil: La capital turística de Santander, un buen lugar para una pausa y una cerveza.
  • Recomendaciones clave:
    • Ten en cuenta el tráfico de camiones en las carreteras principales.
    • Prepárate para cambios de temperatura, desde el calor del valle hasta el fresco de la montaña.
    • Mantén una velocidad constante y disfruta del camino.
  • Tiendas oficiales que asistirán:

¡La aventura nos espera en el REunion 2025!

Si aún no as comprado tu entrada recuerda que puedes hacerlo desde Biciq hasta el 30 de septiembre.

Cada ruta es una historia que espera ser contada. Ya sea que viajes en solitario o con tu grupo de royalteros, el destino es el mismo: un encuentro épico con el espíritu de Royal Enfield. Nos vemos en Hotel Mundo Guarigua, listos para celebrar nuestra pasión por las motos. ¡No olvides compartir tus fotos y videos usando nuestros hashtags!#REunion2025#RoyalEnfieldColombia#RidePure